MOTORES DIESEL
Llaves para mecanica
![Llaves para mecanica](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiyb7ao5TsTfM3Men6i15DyqkcP7aB2sIaph4OlJfm5w8KcUKIt88UEeJG9ySMI_fzrgzwCow00G7SjZxI7FzYHWhAGO6yRh0325ByavufZ0XP8M9caCGJAhO86f3WEzAeznPlJuBAB_xqA/s400/1200QM.jpg)
INSTRUMENTOS
Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y 1/50 de milímetro utilizando el nonio. Mediante piezas especiales en la parte superior y en su extremo, permite medir dimensiones internas y profundidades. Posee dos escalas: la inferior milimétrica y la superior en pulgadas.
- Mordazas para medidas externas.
- Mordazas para medidas internas.
- Coliza para medida de profundidades.
- Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
- Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
- Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
- Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividid.
TORQUE
Es un istrumento que nos sirve para saber cuantas libra pie se le debe aplicar a un tornillo
Partes del micrómetro
Partiendo de un micrómetro normalizado de 0 a 25 mm, de medida de exteriores, podemos diferenciar las siguientes partes:- 1. Cuerpo: que constituye el armazón del micrómetro.
- 2. Tope: que determina el punto cero de la medida
- 3. Espiga: elemento móvil que determina la lectura del micrómetro.
- 4. Tuerca de fijación: que permite bloquear el desplazamiento de la espiga.
- 5. Trinquete: que limita la fuerza ejercida al realizar la medición.
- 6. Tambor móvil, solidario a la espiga, en la que esta gravada la escala móvil de 50 divisiones.
- 7. Tambor fijo: solidaria al cuerpo, donde esta grabada la escala fija de 0 a 25 mm.
CALCULO DE MOTORES
Cilindrada: Volumen desplazado por un piston desde el punto muerto superior hasta el punto muerto inferior.
Cu: 3.1416*R2*L
Relacion de comprecion:Relacion volumetrica entre el volumen totaly el volumen de la camara.
RC: Cu+Vc
Vc
Temperatura: Magnitud referida a las nociones comunes de calor o frio.
F: ( ·c*1.8)+32
K: ·c+273
·C:125 (·F-32)
R:519*·C
Precion: Es la magnitud que relaciona la fuerza con la superficie con la que actua.
P:F/A 1bar=1atm=1kg/cm2 =14.7psi=29.92hg 1psi=7 kpasc 1atm=1.033kg/cm2=101.325pasc=1.013bar
Velocidad lineal:dezplasamiento des de el el punto murto superior hasta el punto muerto inferior en unidades de tiempo.
Vl: rpm*2*carrera (m)
60seg
Diagrama de distribucion: Conjunto de modificaciones llevdas a cavo en la distribucion ,en cuanto alos retrasos t vadelantos efectuados en la apertura y cierre de valvula.
AAA: adelanto apertura de admicion
RCA:retrazo cierre de admicion
AAE;adelanto apertura de escape
RCE:retraso cierre de escape
AI:adelanto inyeccion
A=180+(AAA)+(RCA)
C=180-(AI)-(RCA)
T=180+(AI)-(AAE)
E=180+(AAE)+(RCE)
Tiempo apertura de valvula :Tiempo que tarda en estar abierta una valvula.
Tav: ·Val*tiempo
360·
Coeficiente de llenado: Es la magnitud de aire que es introducida al cilindro en el ciclo de admicion.
Cll:V ad
Cu
Par motor: Fuerza ejercida por el piston atravez de la viela.
Par:Fme*semicarrera (m)
Fme:Pme*superficie piston(cm)
Potencia: Cantidad de trabajo que puede ejercer una maquina.
P:rpm *par motor
716.2
Potencia especifica:relacion entre la potencia obtenida y la cilindrada total.
Pe:potencia maxima(cv)
cilindrada total(ltrs)
Hp: PLANC
330000
P:PRECION MEDIA EFECTIVA
L: CARERA EN PIES
A:AREA DEL CILINDRO EN PUGADA 2
N:NUMERO DE CILINSDROS
C:EXPANCIONES POR MINUTO
Consumo espesifico:cantidad de combustible consumida por una potencia desarrollada.
Ce:combustible consumido por hora*densida de combustible
potencia desarrollada en Cv
Funcionamiento de motor de explosión de 4 tiempo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjngre8-y5EF19_DY48SBlcQzldZ9pzNqSwU5d0B4z07QU6hjppZ3Qas5GHXESxeRDEm2krnhhoJrCJmom4vvdVwtLk6CcuubAkS3Kp5AcANLrc-dsY-pn95E5Bz6NEMRvvtkYrgYMhfDI/s320/motorexplo01.jpg)